Este filtro se calibra previamente a ser despachado por el fabricante quien está acreditado como laboratorio metrológico bajo la norma ISO 17025 y como fabricante de patrones bajo la ISO 17034, adicionalmente es trazable al NIST y al UKAS.
La relación señal-ruido para una determinada longitud de onda de excitación puede calcularse utilizando el software del instrumento.
Tenga en cuenta que esta relación calculada dependerá del protocolo de cálculo empleado por el fabricante del instrumento y, por tanto, los límites de "conformidad con las especificaciones" serán específicos del tipo de espectrofluorómetro sometido a ensayo.
Celda de fluorómetro de cuarzo UV lejano de 10 mm con caras pulidas a 90°, que contiene agua de alta pureza, sellada permanentemente por fusión térmica. Cuando se excita a longitudes de onda adecuadas, el agua pura muestra un espectro de desplazamiento Raman análogo al de la fluorescencia.
Tradicionalmente, el rendimiento de los espectrofluorómetros se ha probado utilizando soluciones diluidas de fluoróforos conocidos, como el sulfato de quinina o la rodamina, para determinar los factores de respuesta espectral. Para ello se dispone de materiales de referencia certificados de Starna. Sin embargo, utilizar este enfoque en o cerca del límite de detección de un instrumento de alto rendimiento es poco práctico porque las concentraciones de muestra necesarias son tan bajas que la preparación de la muestra se hace difícil y propensa a errores y existe un alto potencial de contaminación de la muestra.
Un enfoque alternativo, empleado en esta referencia, consiste en utilizar el fenómeno de la dispersión Raman. Cuando la radiación interactúa con una molécula, parte de la energía incidente puede dispersarse. La mayor parte será dispersión normal (Rayleigh), en la que la radiación dispersada tiene la misma longitud de onda que la radiación incidente. Sin embargo, una proporción muy pequeña de los fotones dispersados (alrededor de 10-7) presentará dispersión Stokes Raman y se emitirá a una energía más baja (es decir, a una longitud de onda más larga) de forma análoga a la fluorescencia. Debido al número muy pequeño de fotones implicados, los niveles de señal son muy bajos y comparables a los producidos por concentraciones muy bajas de analito en mediciones normales de fluorescencia. El agua pura presenta un desplazamiento Raman de decenas de nanómetros cuando es excitada por radiación UV o visible, por lo que el pico Raman puede identificarse fácilmente. El agua pura no contaminada es relativamente fácil de obtener, por lo que constituye un material de referencia ideal.
Es aceptado por los siguientes órganos: